Nuestro paso por el Congreso Internacional de Inteligencia Emocional (Zaragoza 2013)
Los días 17, 18 y 19 de mayo participamos en el Congreso Internacional de Inteligencia Emocional que se celebró en Zaragoza. Este es el póster que presentamos y la comunicación que escribimos para el Congreso. Desde aquí les damos las gracias a los organizadores por darnos ésta oportunidad y nuestra enhorabuena por el Congreso, hemos disfrutado muchísimo.
“Del dicho al hecho solo hay un taller”
Nuestro punto de partida es una
excelente “materia prima”, todos y cada uno de los niñ@s que al comenzar el
colegio a partir de los tres años van a recorrer un largo camino llevando a
hombros una enorme mochila que además de libros y material escolar, estará
llena del gran potencial que todos ellos, sin excepción, poseen y que va a ir
moldeando su carácter, su autonomía, su ilusión por descubrir, por aprender y
por relacionarse con los demás, como si de una escultura se tratase. Es en la
etapa de educación infantil y primaria donde nace y va creciendo la importancia
de la amistad, siendo su caldo de cultivo el juego.
Si desde edades tan tempranas, en la que comienzan a tener ideas propias,
comienzan a exponerse en el ámbito educativo, profesores, compañeros etc.
enriquecen su mundo y amplían sus posibilidades, aprenden deprisa, precisamente
por su curiosidad y por la gran pasión que ponen en todo lo que hacen y en la
que todavía consideran a los adultos como un importante referente para ellos,
trabajamos las emociones, la comunicación, la empatía y el pensamiento
creativo, a través de dinámicas, talleres y juegos, les estaremos brindando una
gran oportunidad para formarse como personas, para potenciar su autoestima ante
los éxitos y para que enfoquen sus errores como oportunidades de aprendizaje
para que aprendan a convivir y sepan gestionar los conflictos que les van a ir
surgiendo a lo largo de sus vidas.
¿Por qué entonces “Del dicho al
hecho solo hay un taller”? porque para conseguir cada uno de esos objetivos,
tendremos que dotar a esos niñ@s de las herramientas necesarias para que
potencien su autoestima, afronten sus frustraciones, aprendan a comunicarse y
sean capaces de generar sus propios compromisos ante los conflictos.
Desde nuestra asociación de
mediación escolar y familiar, +mediación, lo que hacemos es acercar esas
herramientas a la escuela y a las familias, bien a través de dinámicas, teatros
y juegos que favorecen el trabajo en equipo y en habilidades sociales, siendo
nuestro objetivo que todos los alumnos participen y vivan de forma
directa los valores que se trabajan, o bien enseñándoles a afrontar sus
conflictos a través de la mediación, constituyendo un apoyo fundamental a la
labor educativa de los centros educativos de Aragón.
1.- Nuestras herramientas en EDUCACIÓN INFANTIL Y
PRIMARIA
A través de talleres en esta primera etapa intentamos:
- Potenciar
su creatividad: Uno de los objetivos de la educación es que nos ayude a
descubrir nuestros talentos, nuestras habilidades, hay estudiantes que tienen
un talento infinito y muchas veces cuelgan los estudios creyendo que no tienen
talento alguno.
- Trabajar
las emociones y la comunicación en la escuela: Las emociones son verdaderos
indicadores de la salud afectiva de los alumnos, cuando uno se siente bien
consigo mismo y es feliz, aprenderá más que cuando se tienen ciertas carencias
emocionales que no están cubiertas de modo satisfactorio.
Por ello, vamos a invitar a las emociones a que entren en el aula, aprendamos
como se canalizan y expresan nuestras emociones ya que esto es fundamental para
comprender las emociones de los demás y para que los demás nos comprendan, nos
ayudan a relacionarnos mejor, a encajar la frustración y todo ello lo hacemos
de una forma muy sencilla, a través del juego y de diversos materiales que les
ayudan a expresarse mejor. En relación a la comunicación, trabajamos los
siguientes aspectos:
- Distintos tipos de comunicación. ¿Qué es ser asertivo?: Ser asertivo es expresar y defender los
propios pensamientos y sentimientos con un objetivo definido, esforzándonos por
ser entendidos, siendo respetuosos con nuestro interlocutor. Exponer nuestro
propio punto de vista sin provocar una actitud defensiva en la otra persona.
- Escucha activa: Para que exista una buena
comunicación, tenemos que aprender a escuchar y que mejor manera que
experimentando lo que se siente cuando hablamos y no somos escuchados.
- Mostrar empatía: Compartir los
sentimientos del otro, ponernos en su lugar, entender lo que le ocurre
- Respetar los silencios
- Hacer frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de
conducta y a que los regulen, tolerar la frustración etc..
Reconocer
nuestras emociones y las de los demás nos ayuda a expresar lo que sentimos.
- Trabajar la
convivencia y las resoluciones alternativas de los conflictos: La escuela, donde pasamos gran parte de nuestra vida, es el sitio ideal
para gestionar las buenas prácticas de la convivencia realizando actividades
entre los alumnos que estimulen la comunicación, la formación integral, el
desarrollo de habilidades, la resolución pacífica de conflictos y que prevengan
las situaciones de malos tratos, bullying y otras conductas de riesgo que en la
mayoría de las ocasiones nacen precisamente en educación primaria. Nuestra meta,
involucrar a toda la comunidad educativa en los programas de convivencia en la
escuela. Los conflictos no los resuelven terceras personas, tenemos que
intentar que sean los propios alumnos los que a través de un proceso de
mediación, generen sus propias soluciones al conflicto.
Les mostramos como cada persona interpreta los
conflictos bajo su propio punto de vista y los puntos de vista, como las
personas, son diferentes. Precisamente el enfoque que queremos dar a través de
estos talleres, es que los alumnos puedan mirar a los conflictos como
oportunidades de transformación personal, creando alternativas de solución
pacífica y equitativa, en aras a mejorar la convivencia en el centro educativo
y en aras a que experimenten lo que se puede aprender a través de un conflicto
y lo que les puede ayudar personalmente el que estos se asuman de una forma u
otra, pero también algo muy importante, que no siempre es fácil, ni posible
acceder a aquello que pretendemos, que nos interesa o incluso que necesitamos.
Cuando ya no es posible resolver esos
conflictos por ellos mismos, entra en juego la mediación escolar, explicándoles
previamente que el proceso de mediación no se centra únicamente en el
conflicto, en el problema, sino que se preocupa por las personas que están
involucradas, les damos la opción de que planteen soluciones creativas, a la
medida precisamente de los protagonistas.
Cada protagonista cuenta su historia, dándole
la oportunidad al otro de escucharla, de que se de cuenta de cómo se siente, la
actitud del mediador es empática y únicamente se limita a proporcionar
feed-back emocional, parafraseando, clarificando, dirigiendo el proceso pero
sin aportar solución alguna. Finalmente son los protagonistas los que generan
sus propias soluciones. De ésta forma no solamente conseguirán que el conflicto
no pase a ocupar el centro de sus existencias sino que serán capaces de
afrontar la etapa de educación secundaria de forma relajada y madura.
Aprendemos como los conflictos
pueden convertirse en oportunidades.
Nuestros talleres:Temas a tratar: Percepción, comunicación, emociones, empatía.
- Emociones: La magia de
las emociones, Los reyes de las emociones, Las cuatro caras de las emociones
- Percepción: La verdad es
una tarta dividida en porciones., Paseo por la oscuridad
- Empatía: Minibús, Ya
sé cómo me enfado, ¿sé des-enfadarme?
- Comunicación: ¿Agresivo -
pasivo – asertivo?, Emociones, comunicación y niveles de energía, Rango y
matemáticas, “Roles y papeles”, Influencia del líder”.
Cuando
terminamos un taller nos gusta que sean los alumnos de infantil y primaria los
que nos digan lo que les ha parecido, los de infantil lo hacen con la ayuda de
la plastilina, de esta forma sabemos si además de pasar un rato muy agradable
realmente han interiorizado lo que pretendíamos trasmitirles y que mejor que
algunos ejemplos para comprobar que efectivamente así ha sido.
+ “Me ha gustado mucho esta clase. Me ha ayudado a
comprender los sentimientos de mis compañeros y amigos” (3º de primaria).
+ “Las emociones son cosas que sentimos y expresamos
con alguna parte de nuestro cuerpo” (3º de primaria).
+ “El taller de los sentimientos me ha gustado porque
me he podido expresar” (4º de primaria).
+ “Hemos aprendido que cada uno tiene su opinión y que
para poder arreglar un problema hay que hablarlo” (5º de primaria).
+ “El taller me ha parecido entretenido y
recapacitador” (6º de primaria).
2.- Nuestras herramientas en EDUCACIÓN SECUNDARIA
A la enseñanza Secundaria llegan
alumnos con 11, 12, 13 y 14 años y salen de ella con 15,16,17 y18. Por ello es
necesario cambiar la forma de trabajar la IE, ya n sirve lo de Primaria, al
menos no de la misma manera. En esa franja de edades hay unas circunstancias
muy determinantes que hacen que lo anterior no sirva, esas circunstancias se
llaman HORMONAS.
Las hormonas son sustancias normales
y necesarias en nuestro organismo, están determinadas por nuestra genética y si
no existe alguna enfermedad van a aparecer y a causar auténticos estragos en
nuestros niños, para que poco a poco se conviertan en adolescentes.
Esos cambios se producen a nivel
físico y determinan que su aspecto sea el de un adulto, pero hay una
circunstancia muy particular, no se producen a la vez en todos los chicos y
chicas, y su resultado final tampoco es el mismo.
Las diferencias entre altura, peso y
demás características que perciben los niños en primaria se podrían calificar
de anecdóticas viendo lo que sucede en Secundaria:
- Podemos encontrar
chicos en 1º de ESO con aspecto de haber hecho la primera comunión el curso
pasado junto a otros a los que ya les está cambiando la voz, tienen bigote y
están musculados. Además los muchachos desarrollados son más envidiados y
valorados por sus compañeros, en general. Y gustan más a las chicas. Entre las
chicas es parecido, algunas también parece que hicieron ayer la primera
comunión y otras son perfectas señoritas llenas de curvas y con un arreglo más
propio de una chica de 17 años que de una de 12. Pero entre ellas no se vive
igual el tema del desarrollo físico, sobre todo si es temprano; algunas lo
viven como algo a esconder, es terrible tener la regla, es un horror que se
note el pecho, las compañeras las ven extrañas y los chicos llevan un desarrollo
mental … diferente.
- En
cuarto tenemos todavía alumnos que están creciendo, algunos que nunca lo
hicieron mucho; alumnos muy delgados y otros super-musculados y fuertes, unos
llenos de granos y otros con una piel envidiable, lampiños y peludos, ….Con las
chicas pasa igual, algunas son preciosas modelos dignas de la mejor pasarela y
otras no acaban de encontrar un aspecto parecido a los cánones de belleza del
momento. Unas lucen sin descaro sus atributos y otras hacen gala de una
tremenda ambigüedad sexual.
Las
hormonas no respetan nada, igual que el aspecto físico cambia el anímico y aquí
hay más igualdad entre unos y otros, en general presentan cierta bipolaridad:
están alegres, felices, disfrutan, se ríen, comparten, y de pronto todo cambia
sucede algo tan nimio como una mirada, una palabra, un comentario, un silencio
y todo se transforma en un horror.
En
otras ocasiones lo que nos encontramos es con cambios bruscos, no solo
polarización de las emociones, ahora estoy alegre, ahora enfadada, ahora
triste, ahora desesperada, ahora ilusionada, ahora cansada,... nadie, ni ellos
ni nosotros sabemos por qué. Y todo se vive con una tremenda intensidad, real o
no, pero se vive intensamente.
Por
último hay otro factor común, la inseguridad. Tanto cambio genera incertidumbre
y con ella viene la inseguridad, “¿cómo voy a ser cuando acaben estos
cambios?”, “¿qué puedo hacer?”, “¿me querrán?”, “¿gustaré?”, “¿me
aceptarán?”,... La necesidad de pertenencia a un grupo se hace prioritaria,
pero ahora el familiar es solo una referencia, donde de verdad me desarrollo,
crezco, me integro es en el grupo de amigos.
También hay cambios en su forma de
ver la vida. Sienten que ya no son niños, pero ¿qué son?, ¿adultos?, no,
son adolescentes, como decía un tío mío están entre crisálida y mariposa; pero
ya no son ni una cosa ni la otra y no lo entienden, les cuesta comprender lo
que les rodea y buscando esa seguridad que les falta tienden a hacer dos cosas,
por un lado repetir patrones, comportarse y reaccionar como sus padres y como
sus abuelos y por otro, los menos, buscar algo diferente. Esta tendencia va
cambiando conforme crecen y adquieren seguridad en ellos mismos.
Por último, pero lo más importante,
descubren lo que significa la palabra: ¡¡Sexo!! y tenemos adolescentes. A
partir de aquí todos los cócteles sirven, mezclando un 90% de sexo y para el
resto todo lo anterior en las proporciones que apetezca. Por eso es importante
cambiar los talleres:
- A nivel
de forma, el formato debe cambiar o lo rechazarán, (“eso son cosas de críos”).
- Ampliar
los contenidos, los amigos adquieren una importancia vital en sus vidas y es un
buen momento para trabajar los grupos y los límites, tanto personales como
grupales.
El gran reto es conseguir que pongan
en práctica lo que saben. Para ello trabajaremos siempre con el cuerpo y
potenciando la aplicación práctica en la vida real de lo aprendido en los
talleres. También la repetición para que integren lo aprendido y salga natural.
TALLERES: percepción, comunicación, emociones, empatía, grupos, límites, con los que
se pretende;
- Aplicar ante
un conflicto técnicas de comunicación no violenta y asertiva para intercambiar
opiniones y posturas encontradas.
- Conseguir que
los adolescentes sean conscientes de que la percepción de lo que viven les hace
reaccionar de una forma u otra; que en ocasiones las situaciones son las mismas
y nuestras reacciones no.
- Aportar
una visión diferente de cómo pueden comunicarse entre ellos para reducir la
tensión en una situación conflictiva.
- Intentar
que los adolescentes se den cuenta de que lo que cada uno vive es su verdad y
por ello deben ser más tolerantes y menos rígidos en sus valoraciones.
- Introducir
y aplicar en el día a día la empatía.
- Ser capaces
de conocer y reconocer sus emociones y las reacciones físicas que les provocan
para aprender a manejarlas y no dejar que sean las emociones las que los
manejen a ellos.
Se realizan actividades sobre estos
temas; en la gran mayoría de ellas hay una implicación física importante que
favorece la participación de los alumnos en las mismas y su comprensión e
integración. No se trata de comentar a los alumnos aspectos teóricos y pedirles
que rellenen cuestionarios, se les plantea una situación, una incógnita o una
afirmación y se les dice que no lo crean, que lo experimenten por ellos mismos
y que luego decidan si lo que se dijo al principio era o no como se dijo. Se
intenta que sea la propia experiencia, ese cúmulo de sensaciones, sentimientos
y pensamientos del alumno lo que le haga reflexionar y comprender todo aquello
que se les plantea. Los temas que se abordan varían de 1º a 4º de ESO, incluso
si se repiten se hace con otro enfoque en niveles distintos.
Empezamos realizando actividades, la
mayoría con implicación física, muy vivenciales, y después de tener la
experiencia comentamos, reflexionamos sobre lo vivido, opinamos y sacamos
conclusiones. Creemos que esta forma de trabajo es más adecuada para los
adolescentes pues primero experimentan, viven, sienten y luego pueden hablar
desde sus propias experiencias, sensaciones, sentimientos,... Hacer una
presentación teórica y entregarles luego un cuestionario nos parece limitado
porque no llega a poner a los alumnos en situación, no les implica ni mueve
tanto como realizar una actividad, como vivirla.
Como medio de evaluación y repaso, a
los 15 días de realizada la actividad se les entrega una encuesta de unas 8–10
afirmaciones con respuestas cerradas (casi siempre, muchas veces, pocas veces,
casi nunca), para recordar y reflexionar sobre la actividad. En estos
cuestionarios solo se les pide el sexo (para valorar si hay diferencias
notables entre chicos y chicas). Son anónimas para favorecer que sean más
sinceros y espontáneos. También se ha cuantificado los resultados de
convivencia en el Centro cuando se aplican con continuidad, y podemos decir que
funciona, se reducen las situaciones conflictivas hasta en un 50 %.
La percepción: ¿Qué es percibir?, ¿de qué depende la percepción?. Ante situaciones
iguales no se reacciona igual, dependiendo de determinadas circunstancias se
viven de una u otra forma. Realizamos un circuito con los ojos vendados y lo
repetimos sin venda, el circuito es el mismo, ¿parece el mismo la segunda vez?,
¿hemos invertido el mismo tiempo?, ¿podemos aplicar esta experiencia a otras en
la vida diaria?. La percepción de la verdad o la mentira de una forma más
relativa, “la verdad es una tarta dividida en porciones”. La percepción de mí
mismo. Los adolescentes están sufriendo cambios muy importantes a nivel físico
y psicológico, reconocerlos y reflexionar sobre ello es importante. Me
describo, ¿qué pongo y qué no pongo?, ¿pondría lo mismo mi amigo?, ¿y alguien a
quien no le caigo muy bien?
La comunicación: Formal, informal. Necesidad de adecuar un tipo u otro a las diferentes
circunstancias de la vida; no es lo mismo contar un problema a un amigo que al
Director del centro, escribir un sms que un examen,…Agresiva, asertiva, pasiva.
Se realizan improvisaciones teatrales con cada una de ellas, los alumnos
aprenden y comprenden las consecuencias de cada una de ellas y practican la
asertiva, que, como ellos mismos dicen: “esa no sale sola, hay que aprenderla”
Comunicación no violenta: se hace un
primer acercamiento a este tipo de comunicación que resulta algo complicado
para los alumnos pues deben ser conscientes de sus necesidades y emociones,
además aprender a hacer peticiones. Es un primer acercamiento que se trabaja
con mayor profundidad en cursos sucesivos y en combinación con las emociones
con las pistas de baile.
Las emociones:Se habla mucho de ellas, del lado femenino, de la sensibilidad, pero la
realidad es otra, la sociedad sigue haciendo diferencias entre chicos y chicas,
a los primeros les sigue dando mensajes restrictivos (los chicos no lloran, eso
es de nenazas,...). Por ello debemos ayudarles a conocerlas, a reconocerlas, a
vivirlas con normalidad.
Es bueno darse cuenta de que no son
buenas ni malas, solo normales; pero hay que saber manejarlas y evitar que nos
manejen.
Recuperamos lo trabajado el curso
anterior y profundizamos en la responsabilidad de lo que sentimos, “yo elijo
sentirme así y no puedo ni debo hacer responsable a otro u otros de lo que
siento”.
“Se cómo me enfado, pero ¿sé
desenfadarme?, ¿siento rabia o tristeza?, ¿deseo justicia o venganza?”.
Desentrañar los vericuetos emocionales que nos llevan al enfado y a su
resolución nos proporciona una mayor inteligencia emocional y empatía.
Las pistas de baile nos ayudan a
comprender cómo se habla desde cada una de las emociones principales, desde la
rabia, desde el miedo,... Nos ayudan a comprender mejor qué pasa cuando tenemos
una u otra emoción.
Ser consciente de que podemos vivir
varios sentimientos a la vez, de forma simultánea, no sucesiva hace que nos
relajemos y podamos manejarlos mejor.
Empatía: Esta palabra se utilizaba ya en la antigua Grecia y
se mantiene, pero sigue siendo desconocida para muchos adolescentes. Se les
pide que se pongan en el lugar del otro para comprender mejor sus reacciones
ante determinadas situaciones y la importancia de no dar situaciones,
comentarios ni acciones por sabidas o supuestas, pues no siempre nos movemos
todos con los mismos códigos y podemos malinterpretar situaciones o
comentarios, o generarlos. Recordamos que la verdad es una tarta dividida en
porciones.
Límites: Los nuestros, los que nos imponemos, los que nos imponen. Ser conscientes
de cómo nos influye el entorno, las personas que nos rodean, las situaciones,
puede ayudarnos a conocernos y aceptarnos para tener una calidad mejor de
vida emocional. Cuando estemos preparados podremos superarlos si es lo que
buscamos, los superaremos solos o buscaremos la ayuda que nos parezca más adecuada.
Grupos: Vivimos en grupos, conocer cómo son y se mueven nos ayudará a tener menos
conflictos.
Conocer los roles, diferenciarlos de
las personas, las dinámicas en los grupos, las fases de un grupo, todo
contribuye a anticiparse y favorecer la reducción y resolución de situaciones
problemáticas.
Repaso de lo aprendido el curso
pasado y profundización en las dinámicas de los grupos que generan situaciones
incómodas y cómo afrontarlas.
Colaboración – oposición en el
grupo, somos conscientes de cual es nuestra posición y de cómo nuestra actitud
favorece o perjudica los intereses comunes.
Influencia del líder en la dirección
del grupo.
Desde +mediación, no sólo creemos en la necesidad de
educar emocionalmente a los niños y adolescentes, sino que además nuestra
experiencia así nos lo está confirmando y la escuela es un entorno idóneo para
hacerlo:
- La escuela permite tanto un trabajo individual como grupal.
- Propicia el contacto con las familias lo que permite reforzar lo trabajado en la escuela.
- Favorece la comunicación y el conocimiento de los propios alumnos entre ellos mejorando las relaciones interpersonales y reduciendo la conflictividad en las aulas.
- Aporta una dosis de maduración en el proceso de hacerse adultos.
Si buscamos un futuro con adultos
maduros, felices y capaces de gestionar sus propios conflictos de forma
pacífica y además que sepan aprender de ellos, es necesario empezar a trabajar
la inteligencia emocional en la escuela.
Autoras:
Mª Eugenia Blanco Lalinde. Profesora de Secundaria y Creadora de Sensibilidad
Cristina Lucientes García. Abogada y Mediadora Escolar y Familiar
¡Cuánto me ha gustado vuestro trabajo!
ResponderEliminarUn abrazo.
Marisa